top of page

El Sistema de Gestión de Operaciones de Seguridad Privada (SGOSP)

Actualizado: 20 may 2021



El Sistema de Gestión de Operaciones de Seguridad Privada (SGOSP) es el conjunto de directrices, procesos, personal, documentación, infraestructura y otros elementos de la organización que trabajan juntos y coordinadamente para asegurar la adecuación y eficacia de las operaciones de seguridad y sus procesos directivos y de apoyo administrativo, al tiempo que se cumplen los requisitos legales, regulatorios y contractuales aplicables, incluyendo los relacionados con el respeto a los derechos humanos.


Este estÔ integrado por todos los elementos de la organización que trabajan juntos y coordinadamente para lograr los objetivos de la empresa de seguridad privada. Algunos de los elementos mÔs importantes del SGOSP se muestran en la siguiente figura:


¿Para qué sirve?


El establecimiento de un Sistema de Gestión de Operaciones de Seguridad Privada (SGOSP) que cumple todos los requisitos establecidos en la Norma ISO 18788 permite a una empresa de seguridad privada avanzar de una manera ordenada y sistemÔtica para asegurar el logro de sus objetivos organizacionales, el cumplimiento de sus compromisos contractuales y la satisfacción de sus clientes.

Este conjunto de elementos organizacionales tiene como objetivos principales:

  1. Realizar sus operaciones de seguridad de manera eficaz, profesional, eficiente y segura, para asegurar la satisfacción de sus clientes, personal, proveedores y otras entidades interesadas, como por ejemplo, las personas de las comunidades en las que opera,

  2. Asegurar el cumplimiento de los requisitos legales y regulatorios que le apliquen, asƭ como los principios internacionales de respeto a los derechos humanos, y los demƔs compromisos voluntarios que suscriba, y

  3. Mejorar continuamente sus procesos, resultados, personal y demÔs elementos de su gestión.


Deficiencias frecuentes del SGOSP actual de una empresa de seguridad


Con base en la información presentada anteriormente se puede decir que toda empresa de seguridad privada, por el solo hecho de existir, ya tiene un sistema de gestión de operaciones de seguridad privada. Sin embargo, esto no significa que este sistema sea completo, apropiado, internamente congruente, adecuadamente documentado, suficientemente eficaz, eficiente, ni que opere en condiciones aceptablemente controladas.


A menudo se encuentran deficiencias en el anÔlisis de contexto y en el anÔlisis y control de riesgos, que llevan a tener una planeación estratégica u operativa inadecuadas, incongruentes o incompletas.


El SGOSP de una empresa puede no tener todos los elementos necesarios recomendados por las buenas prÔcticas de seguridad. Por ejemplo, pueden faltar un anÔlisis completo para gestión de riesgos, procesos de auditoría interna, acción correctiva, control de documentos, control de registros, anÔlisis de contexto, gestión adecuada de seguros, procedimientos adecuados de comunicación interna, o incoherencias en el control de las operaciones tÔcticas y logísticas.

Hay casos en los cuales los mƩtodos de trabajo y los resultados que se generan no son necesariamente congruentes con los objetivos, metas y polƭticas de la empresa.

Es frecuente que muchos procesos y actividades se lleven a cabo con base en la experiencia, inspiración y valores entendidos de los responsables de realizarlos, y no de manera consistente y uniforme, porque no hay procedimientos e instructivos documentados, o éstos no han sido efectivamente comunicados al personal. Esto lleva a aumentar la probabilidad de aumentar los errores u omisiones en el control de las operaciones de seguridad, incluyendo una gestión deficiente de los seguros, o el incumplimiento de requisitos legales, regulatorios o contractuales.


¿Cómo implementar un Sistema de Gestión de Operaciones de Seguridad Privada adecuado y eficaz?


Una de las estrategias mÔs recomendables para implementar un sistema de gestión de operaciones de seguridad privada completo, coherente y eficaz, es utilizar como guías y documentos de referencia las normas internacionales mÔs utilizadas para estos sistemas, que establecen los elementos y buenas prÔcticas internacionalmente aceptadas que deberían estar integradas en el sistema de gestión de una empresa de seguridad privada para aumentar la probabilidad de cumplir sus objetivos. Entre estas normas internacionales estÔn ISO 18788, ISO 45001, ISO 9001, ISO 28000, PSC-1 y BASC, las cuales presentaremos y explicaremos en artículos posteriores.



Continuaremos con esta serie de artículos sobre Gestión de Operaciones de Seguridad Privada.

bottom of page